El motor de arranque es una pieza fundamental en el funcionamiento de cualquier vehículo, ya que se encarga de poner en marcha el motor principal al girar la llave o presionar el botón de encendido. Sin él, simplemente no sería posible iniciar la conducción. Con el paso del tiempo, este componente puede presentar fallos que afectan el arranque del coche, generando molestias e incluso averías costosas si no se detectan a tiempo.
Conocer cómo funciona, sus síntomas de fallo y su mantenimiento adecuado es clave para evitar problemas. Si quieres saber todo sobre el motor de arranque, continúa leyendo este artículo y resuelve todas tus dudas.
Tabla de Contenido
¿Qué es el motor arranque?
El motor de arranque es un componente eléctrico esencial en los vehículos que se encarga de poner en marcha el motor de combustión interna. Su función principal es transformar la energía eléctrica de la batería en movimiento mecánico para hacer girar el motor hasta que este pueda funcionar por sí mismo.
Cuando el conductor gira la llave o presiona el botón de encendido, el motor de arranque recibe corriente eléctrica y activa un pequeño engranaje que se acopla al volante de inercia del motor. Esta acción permite que el motor comience a girar, iniciando así el proceso de combustión interna.
Sin el motor de arranque, sería imposible arrancar el vehículo de manera rápida y eficiente.
¿Como funciona un motor arranque?
El motor de arranque funciona como un motor eléctrico que convierte la energía eléctrica de la batería en movimiento mecánico para poner en marcha el motor de combustión del vehículo. Aquí te explico su funcionamiento paso a paso:
- Activación: Cuando el conductor gira la llave o presiona el botón de encendido, se envía una señal eléctrica al solenoide del motor de arranque.
- Engranaje del piñón: El solenoide impulsa un pequeño engranaje llamado piñón, que se desplaza y se acopla al volante de inercia del motor.
- Giro del motor: Al recibir energía eléctrica, el motor de arranque gira el piñón, haciendo que el volante de inercia también gire y ponga en movimiento el cigüeñal del motor principal.
- Arranque del motor: Gracias a este movimiento, el motor comienza su ciclo de combustión interna y, una vez que arranca, el motor de arranque se desconecta automáticamente.
- Desacoplamiento: El piñón se retrae y deja de girar, evitando daños por el giro continuo del motor.
Este proceso dura solo unos segundos, pero es vital para que el vehículo pueda funcionar correctamente.
¿Para que sirve un motor arranque?
El motor de arranque sirve para poner en funcionamiento el motor de combustión interna de un vehículo. Su función principal es proporcionar el impulso inicial necesario para que el motor comience a girar y pueda iniciar el proceso de combustión que lo mantiene en marcha por sí mismo.
Sin el motor de arranque, el conductor tendría que arrancar el motor de forma manual, lo cual es impráctico y poco eficiente. En resumen, este componente eléctrico es indispensable para que el vehículo pueda encenderse rápida y fácilmente cada vez que se desea conducir.
Tipos de motor arranque
Existen varios tipos de motores de arranque, cada uno diseñado para adaptarse a diferentes necesidades y tecnologías de vehículos. Aquí te presento los principales tipos:
1. Motor de arranque de engranaje desplazable (con piñón de ataque)
- Es el tipo más común.
- Cuenta con un piñón que se desplaza para engranar con el volante de inercia cuando se activa.
- Cuando el motor arranca, el piñón se desacopla automáticamente.
2. Motor de arranque de imán permanente
- Utiliza imanes permanentes en lugar de bobinas para generar el campo magnético.
- Es más ligero y compacto.
- Común en vehículos pequeños y eléctricos.
3. Motor de arranque sin escobillas (Brushless)
- Usa tecnología sin escobillas, lo que reduce el desgaste y aumenta la vida útil.
- Más eficiente y silencioso.
- Se emplea en vehículos modernos y eléctricos.
4. Motor de arranque Planetario
- Utiliza un sistema de engranajes planetarios para aumentar el torque en un tamaño reducido.
- Ofrece mayor potencia y durabilidad.
- Ideal para vehículos con motores más grandes.
5. Motor de arranque neumático
- Usa aire comprimido para activar el arranque, en lugar de electricidad.
- Se usa en vehículos pesados y maquinaria industrial.
- Cada tipo tiene sus ventajas y aplicaciones específicas, adaptándose a las exigencias del motor y del vehículo.
Fallas comunes de un motor arranque
Las fallas comunes de un motor de arranque pueden afectar el correcto encendido del vehículo y, en muchos casos, requieren atención rápida para evitar mayores daños. Aquí te menciono las más frecuentes:
1. Motor de arranque no gira
Puede deberse a una batería descargada, cables sueltos o dañados, o un solenoide defectuoso.
También puede ser causado por un motor de arranque quemado o con problemas internos.
2. Ruidos extraños al arrancar
Un clic repetitivo o un zumbido sin que el motor gire puede indicar un solenoide o relé defectuoso.
Un sonido de chirrido puede señalar que el piñón no engrana bien con el volante de inercia.
3. Arranque intermitente
El motor arranca solo algunas veces, lo que puede deberse a conexiones eléctricas flojas o problemas en el solenoide.
4. El motor gira lento
Generalmente causado por una batería débil o baja carga.
También puede ser un motor de arranque desgastado o con problemas en los carbones.
5. El motor de arranque se queda pegado
El piñón queda engranado con el volante de inercia, causando un ruido fuerte y potencial daño al motor.
Puede deberse a un resorte dañado o al desgaste del mecanismo.
6. Consumo excesivo de corriente
Indica que el motor de arranque está forzado o tiene problemas internos, lo que puede dañar la batería y el sistema eléctrico.
Si te gusto este articulo sobre el motor de arranque te invito a que leas sobre Conoce las principales Partes del Alternador de vehículo
💸 Apóyame con una donación en USDT
Dirección (TRC20):
TBcStuHdHp98khrddgmkqWHnbwADa9ewRJ
Gracias por tu apoyo 🙏 — recuerda enviar por la red TRC20.