Si te gusta lo relacionado a vehículos 4×4, remolques y cosas parecidas seguramente que interesará saber que es un winche. Este es un implemento que si sabes como usarlo va a darte una gran cantidad de beneficios que pasan por sacar un vehículo de donde esté estancado, levantar algo o muchas otras cosas más.
En esta oportunidad te daremos toda la información relacionada, para que aprendas que es un winche y otras cosas más que se relacionan con este tema. En caso de que lo requieras podrás incluso comprar uno para que lo uses de la mejor forma posible.
¿Qué es un winche?
Un winche es una herramienta del 4×4 que se elabora bien sea con un cable de alambre (Comúnmente estos winches se encuentran elaborados con cable de alambre ), este tipo de cable va posicionado en el tambor del winche que funciona como una polea la cual te va a permitir que puedas extender y luego retraer el cable mientras el winche se encuentre trabajando.
Igualmente, durante su almacenamiento podrás beneficiarte de dicho elemento giratorio, un winche puede usarse para transportar, darle una tensión mayor o levantar algunos objetos. Existe el winche para carro y si deseas uno solo debes saber cual es el que va con el modelo de vehículo que tengas ya que existen muchos que cambian en forma, capacidad y otras cosas más.
También puedes sacar un vehículo del estado de inercia en caso de ser necesario. Estos winches funcionan con un motor que se conecta directamente a la batería de tu carro 4×4 para que reciba alimentación eléctrica. En muchas oportunidades puede alimentarse usando una bomba de dirección asistida.
La finalidad de esta bomba es que el winche gire la cuerda con una rapidez mayor y esto se traduce por su puesto en muchos mas beneficios para el usuario. En el Off-Road una máquina winche es una herramienta de recuperación de vehículos, puedes amarrarlo a un árbol empleado algún tipo de protector o también puedes hacer un anclaje a tierra.
Tienes que saber que estas herramientas tiene distintos funcionamientos ya que hay desde winches eléctricos hasta hidráulicos, por ello te recomendamos que aprendas a identificar las partes de un winche normal, las partes de un winche eléctrico y las partes de un winche hidráulico.
Es importante destacar que estos winches también pueden ser utilizados como winche de barco.
Partes principales de un winche
Ahora que sabes lo que es un winche, debes conocer las partes que tiene este las cuales son las siguientes:
Motor
Generalmente un motor de winche es eléctrico y en algunos casos es hidráulico. Este es el componente de mayor importancia en un winche ya que se encarga de dar la fuerza para poder funcionar correctamente. Por esta razón es que en el idioma inglés se conoce como “Power Winches”.
Solenoide
Este es un elemento que puede estar tanto afuera como adentro del winche, los que son integrados por lo general están ubicados en la parte de arriba del winche. La función que este elemento cumple es controlar la dirección de rotación que ejerce el tambor de este winche.
El cable
El cable que utiliza el winche es metálico y va a tener variaciones de longitud dependiendo de la capacidad del winche que tengas. Generalmente tendrán variaciones entre 15 y 30 metros. El mismo se enrolla en el tambor.
El tambor
Este sería el componente en el cual el cable del winche se estaría envolviendo, tiene como función girar de forma circular para poder expandir el cable y luego retraer el cable.
El freno interno
Su principal función dentro del winche es conservar de manera firme el peso de la carga cuando el winche este en pausa. Esto hace que la carga se mueva de lugar y no deja que vuelva a la posición inicial, si estás en una situación de jeepeo debes entender que la carga es el 4×4 que estés usando, generalmente está incorporado justo adentro del tambor.
El tren de engranajes
Esta es la pieza empleada para transformar la fuerza que genera el motor del winche en fuerza de tracción. su forma Actúar es parecida a la de una caja de cambios comun y corriente y se encarga de transmitir poder que va desde el motor hacia las ruedas de este vehículo 4×4 donde esté instalado.
El embrague
Este se utiliza para la activación o desactivación del tambor con el tren de engranajes, la posición del embrague activada va a necesitar energía para hacer correctamente el enrollado del cable mientras que en la posición desconectada podrás desenrollar este cable de forma manual y esto permite que se haga a una mejor velocidad.
Es importante destacar, que debes conocer todas las partes de un winche eléctrico, ya que esto te permitirá no solo tener un conocimiento integral del mundo 4×4, sino que te permitirá determinar alguna falla y sabrás donde están ubicados sus componentes.
Tipos de winches 4×4
No solo debes conformarte con saber que es un winche, también debes saber cuales son los tipos de winches 4×4 y estos son los siguientes:
PTO
Su nombre es Power Take Off Winch y sería el primer winche eléctrico que existió en el mercado. Este puede conectarse directamente a la caja de cambios usando un eje de transmisión. Es la mejor forma de explicarte lo que es un winche eléctrico, su eje hace que funcione el tren engranajes. Su embrague funciona con el motor y esto significa que debe estar conectado para que pueda funcionar.
Generalmente este winche es de los más potentes ya que la fuente de energía es el motor, a pesar de esto hoy en día no tienen popularidad. Es excelente para rescates en barro ya que mantiene su potencia al máximo en todo momento y esto hace que puedas confiar en él, también tiene varias velocidades para escoger gracias a su tren de engranajes.
Winche hidráulico
Su potencia es derivada del sistema de dirección asistida del motor, se encuentra montado en el winche y la fuente de alimentación es la presión hidráulica. Entre mas grande sea la bomba hidráulica mayor fuerza debe tener el winche, al trabajar con esta presión no requiere conectarse a la batería para su funcionamiento y no falla si el vehículo se encuentra bajo el agua.
Lo malo es que no puede funcionar si el motor está apagado porque necesita que la bomba mande la presión suficiente de líquido hidráulico y solo puedes usarlo en 2 velocidades.
Partes de un winche hidráulico
Las partes de un winche hidráulico son las siguientes:
Motor: es el responsable del arrastre del cable.
Cable: Es utilizado para los propósitos de arrastre, elevación o recuperación de vehículos u objetos.
Freno: es utilizado para frenar el cable del winche.
Caja de cambios: empleada para darle mas potencia al motor.
Winche eléctrico
Si te preguntas que es un winche eléctrico, pues Este es el winche más común, la energía para funcionar viene de la batería del vehículo directamente y esto permite que se utilice sin tener el motor encendido. Es el más fácil de manipular y es el más liviano. Se puede usar cuando está el motor fuera de funcionamiento mientras que esté buena la batería.
No es muy potente y no tiene tanta eficiencia como los demás, debido a que consume mucha energía podría tener cambios de potencia. Requiere de mucha energía de la batería así que no es recomendado usarlo por mucho si el motor está apagado, casi siempre tiene una sola velocidad y puede verse afectado si tiene contacto con agua mientras funciona.
Partes de un winche eléctrico
Las partes de un winche eléctrico son las siguientes:
Cuerpo: es donde se encuentra el motor eléctrico del winche y posee una palanca por donde controlamos la traccion del winche.
Brazos: Es donde se encuentras las poleas por donde pasa el cable del winche.
Cable: Es la guaya por medio de la cual el winche puede arrastrar los vehículos u objetos.
Peso máximo para levantar o jalar con un winche
Sabiendo lo que es un winche es bueno saber que estos tienen límites en su capacidad de carga, la capacidad varía de acuerdo a cada producto y para saber esto debes leer la información técnica de este al momento de comprarlo. Existen winches de capacidad de 500kg, 1000kg y otros más.
Puntos a considerar cuando seleccionamos el cable del winche
Al elegir el cable de un winche debes tener en cuenta lo siguiente:
- El largo y el diámetro del cable.
- La construcción de este cable, tener en cuenta el número de cables por hilo, número de hilos, fabricación y diseño y el arreglo de los cables en el hilo.
- La clasificación y el grado de fuerza.
- El material exterior.
- La frecuencia de inspección.
- La frecuencia con que este debe ser reemplazado (Es un producto de bastante importancia).
La fuerza del cable
Es muy importante saber la fuerza de este cable al elegirlo. En cuanto el cable se dobla por algún objeto la fuerza disminuye y también la eficiencia de este.
La longitud necesaria de este cable
Sabiendo cual es la longitud que necesitas de este cable para un uso específico te servirá de mucho, es muy importante que tengas presente que los winches no suelen jalar totalmente una carga contando con toda la distancia del cable. También cada capa en el winche tendrá menos posición que la otra.
Cable de acero
Este cable debe ser chequeado seguido. Debes chequear además el radio que hay entre el tambor y el diámetro del cable. No uses jamás un winche si vez que el cable esta dañado o desgastado.
Cuerda sintética
Esta se puede hacer con varios materiales aparte del cable metálico. Tiene un peso menor que el cable y tiene más flexibilidad, pero esta no tolera tanto el calor como lo haría el cable y está propensa a la abrasión dependiendo la circunstancia en la que estés, al igual que el cable también debe ser especializada.
Tienes que incluir los factores de diseño y debe ser chequeada de forma seguida para saber que tan desgastada se encuentra.
Mantenimiento del winche
Saber que es un winche esta bien, pero se debe conocer el mantenimiento y para el te recomendamos lo siguiente:
- Cambiar el cable si está desgastado y comprobarlo después de cada uso.
- Si el cable tiene al menos dos hilos cortados debe ser cambiado.
- Mantén limpio en todo momento el control de conmutación y el cable.
- Para evitar oxido en el cable, puedes mantenerlo lubricado con aceite ligero, has esto al menos una vez al mes.
- No es necesario lubricar el winche en el tiempo que lo estés usando.
Riesgos utilizando un winche
Los riesgos de utilizar un winche son los siguientes:
- Volcar la carga.
- Caer a un nivel diferente al del operador.
- Se pueden atascar objetos fijos y móviles.
- Puedes atropellar a un peatón.
- Puedes recibir golpes o cortadas.
- Debido al contacto con la electricidad puedes electrocutarte.
Error a evitar cuando usamos un winche
Lo que debes eludir cuando usas un winche es lo siguiente:
- Evita usar el winche a su máxima capacidad.
- No le coloques materiales de tamaño mayor a las medidas de este equipo.
- No lo uses en una superficie inestable.
- Úsalo para cargar materiales para los que este sea apto.
- No pases la altura máxima permitida.
- No lo uses sin saber que funciona bien.
- No dejes los controles sueltos si la carga está suspendida.
¿Cómo funciona un winche?
Ya que sabes que es un winche, es importante que entiendas como funciona un winche.
Los winches para carros 4×4 funcionan mediante un motor eléctrico o un motor hidráulico que tienen la función de hacer girar una serie de engranajes para que el cable del winche pueda jalar o soltar la carga. Normalmente los winches para carros 4×4 son empleados en las labores de recuperación de vehículos o la remoción de escombros.
Conocer como funciona un winche, es fundamental que ya evitaremos accidentes al momento de emplearlos. también es importante mencionar nuevamente, que debes conocer las partes de un winche eléctrico, las partes de un winche hidráulico y las partes de un winche normal.
SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE VERAS LOS MEJORES VIDEOS DE VEHICULOS 4X4 TODOTERRENOS ADEMAS DE ENCONTRAR INFORMACION DEL MUNDO AUTOMOTRIZ, AYUDANOS A CRECER Y SUSCRIBETE
Los Teques All Terrain, Tu blog 4×4