¿Cómo comprar coches segunda mano? Puntos a Considerar

Los coches segunda mano son una opción buenísima para cualquiera que quiera un vehículo económico, de calidad y que valga la pena por lo que cuesta. Comprar un carro de segunda mano le permite a una persona conseguirse modelos de marcas reconocidas a un precio mucho más bajo que uno nuevo, sin tener que sacrificar confiabilidad ni cómo jala el carro.

¿Cómo comprar coches segunda mano? Puntos a Considerar

Pero, ojo, hay que saber cómo escoger el modelo correcto, chequear que el carro esté en buen estado y entender los rollos legales que vienen con la compra. Acá te contamos todo lo que necesitas para comprar coches segunda mano en cualquier parte del mundo de forma segura y sin meter la pata.

¿Qué son los coches segunda mano?

Los coches segunda mano son esos vehículos que ya tuvieron un dueño antes, ya sea una persona o una empresa, y que ahora se venden otra vez después de haber sido usados. Estos carros suelen ser más baratos que los nuevos, lo que los hace una opción atractiva para quien busca ahorrarse unos reales. Pueden tener diferentes años, condiciones y kilometraje, y eso afecta su precio y cómo están en general.

Cuando una persona va a comprar un carro usado, tiene que revisar bien su historial, el estado mecánico, los papeles legales y detalles como si tuvo choques antes o si le han hecho las revisiones a tiempo. Comprar un coches segunda mano puede ser una forma de tener un vehículo bueno sin gastar tanto, pero hay que hacerlo con calma para no caer en una mala jugada.

¿Cómo comprar coches segunda mano?

Comprar un carro usado puede ser una jugada maestra si la persona lo hace con cabeza y cuidado. Acá van los pasos clave para que quien quiere comprar no se deje meter gato por liebre:

Definir cuánto puede gastar

Antes de meterse a buscar, el comprador tiene que tener claro cuánto dinero tiene para el carro. No solo se trata del precio del vehículo, sino también de pensar en el mantenimiento, el seguro, los impuestos y posibles arreglos.

Echarle un ojo a los modelos

La persona debe investigar qué modelos le sirven según lo que necesita: tamaño, cuánto gasta de gasolina, características, etc. También es bueno chequear qué tan confiables son esos carros y qué tal es su historial.

Buscar en varios lados

El comprador puede mirar carros usados en concesionarios, páginas web como Mercado Libre o TuCarro, o en anuncios locales. Comparar precios y opciones le da una idea de qué hay en el mercado y qué está a buen precio.

Revisar el historial del carro

Es clave asegurarse de que el carro no tenga rollos legales ni deudas. La persona debe pedir un informe del historial (como el Carfax, si aplica), que le dice si el carro tuvo accidentes, si el kilometraje es real o si debe plata.

Chequear el carro en persona

El comprador tiene que ver el carro con sus propios ojos. Debe fijarse en cómo está por fuera y por dentro, buscar golpes en la carrocería, revisar la suspensión, los frenos y el motor. Si no sabe mucho de mecánica, lo mejor es llevarlo a un mecánico de confianza.

Probar el carro en la calle

La persona debe manejar el carro para ver cómo se siente. Hay que poner atención al motor, los frenos, la suspensión y cualquier ruido raro que pueda sonar.

Leer También:  Como usar un extintor y Como no usarlo, Tipos de fuegos y más

Regatear el precio

Basándose en lo que investigó y lo que vio en el carro, el comprador puede negociar con el vendedor. Si encuentra detalles o fallos, eso puede servir para pedir una rebaja.

Revisar los papeles

El comprador debe asegurarse de que el vendedor tenga todos los documentos en regla: título de propiedad, ficha técnica y cualquier papel del mantenimiento. También hay que chequear que no tenga multas ni impuestos pendientes.

Cerrar la compra como se debe

Si todo está chévere, la persona formaliza la compra con un contrato de compraventa que detalle cómo está el carro y el precio acordado. Es importante que le den un recibo y todos los papeles.

Hacer el traspaso

El comprador debe ir al registro de vehículos o la oficina correspondiente para hacer el traspaso y que el carro quede a su nombre legalmente.

Puntos que debe considerar al comprar coches segunda mano

Motor

  • Sonido y cómo jala: Mientras maneja, el comprador debe escuchar el motor. Si suena raro, como golpes o silbidos, puede ser señal de problemas.
  • Aceite del motor: La persona revisa el nivel y el color del aceite. Si está muy bajo o sucio, el motor quizás no tuvo buen mantenimiento.
  • Fugas: Hay que chequear alrededor del motor y el suelo donde estuvo el carro para ver si hay manchas de aceite.

Transmisión

  • Manual o automática: Si es manual, los cambios deben ser suaves. Si es automática, las marchas deben pasar sin brincos.
  • Embrague: En un carro manual, el comprador prueba el embrague. Uno desgastado puede salir caro de arreglar.

Frenos

  • Prueba de frenado: Durante la prueba, los frenos deben responder rápido y sin ruidos raros, como chirridos.
  • Desgaste de pastillas y discos: El comprador verifica el grosor de las pastillas y el estado de los discos. Si están muy gastados, habrá que cambiarlos pronto.

Suspensión

  • Amortiguadores: Mientras maneja, el comprador siente cómo el carro absorbe los huecos de la calle. Si rebota mucho o se balancea, los amortiguadores pueden estar dañados.
  • Ruidos en huecos: Si hay golpes o crujidos al pasar por baches o al girar, puede haber un problema en la suspensión o la dirección.

Dirección

  • Alineación: El comprador revisa que el volante esté centrado y que el carro no se jale para un lado al manejar derecho.
  • Ruidos o vibraciones: Si el volante vibra o suena raro, podría haber un problema en la dirección o la suspensión.

Batería

  • Estado: La persona revisa que la batería no tenga corrosión en los bornes. Si es vieja, puede que pronto haya que cambiarla.
  • Arranque: El comprador prueba que el carro prenda sin problemas. Un arranque lento puede ser señal de una batería débil.

Sistema de escape

  • Fugas: El comprador inspecciona el escape buscando óxido o daños. Las fugas afectan el rendimiento y la gasolina.
  • Ruidos raros: Si el carro suena como silbido o ruido metálico al acelerar, puede haber un problema en el escape.

Cauchos

  • Desgaste y alineación: El comprador revisa si los cauchos están gastados de un solo lado, lo que puede indicar problemas de alineación o suspensión.
  • Presión: Hay que asegurarse de que los cauchos tengan la presión correcta y no tengan grietas o bultos.

Radiador y refrigeración

  • Temperatura: El comprador revisa que el motor no se caliente mucho y que el refrigerante esté en el nivel correcto.
  • Fugas: Hay que chequear el radiador y las mangueras para ver si hay fugas o desgaste.

Correas y cadenas

  • Correa de distribución: La persona pregunta cuándo se cambió por última vez. Una correa rota puede dañar el motor.
  • Correa de accesorios: El comprador revisa que no esté desgastada ni haga ruidos raros.
Leer También:  ¿Cómo se cancela la reserva de dominio en un coche?

Luces y sistemas eléctricos

  • Luces: El comprador verifica que todas las luces (faros, frenos, intermitentes) funcionen bien.
  • Eléctricos: Hay que probar el aire acondicionado, la radio y los vidrios eléctricos.

Niveles de líquidos

  • El comprador revisa el aceite, líquido de frenos, transmisión y dirección hidráulica para asegurarse de que estén en buen nivel y sin fugas.

Ruidos del motor

  • Durante la prueba, el comprador escucha si hay golpes, zumbidos o silbidos que puedan indicar problemas mecánicos.

¿Cómo comprar coches segunda mano? Puntos a Considerar

Marcas más confiables para comprar coches segunda mano

Algunas marcas son conocidas por su calidad y confiabilidad, lo que las hace opciones seguras para el comprador venezolano que busca un carro usado. Acá van las más recomendadas:

Toyota

  • Confiabilidad: Toyota es famosa por sus carros que duran un montón. Modelos como el Corolla o el Camry son súper populares en el mercado de segunda mano.
  • Costo de mantenimiento: Los costos son bajos y las piezas se consiguen fácil.
  • Modelos recomendados: Corolla, Camry, RAV4, Prius.

Honda

  • Confiabilidad: Honda tiene carros duraderos y con buen consumo de gasolina.
  • Costo de mantenimiento: Es asequible y los repuestos no son un dolor de cabeza.
  • Modelos recomendados: Civic, Accord, CR-V, Fit.

Mazda

  • Confiabilidad: Mazda ofrece carros que manejan bien y duran mucho.
  • Costo de mantenimiento: Los costos son razonables y las piezas están disponibles.
  • Modelos recomendados: Mazda3, Mazda6, CX-5, MX-5 Miata.

Lexus (submarca de Toyota)

  • Confiabilidad: Lexus es la marca de lujo de Toyota, conocida por su durabilidad y comodidad.
  • Costo de mantenimiento: Puede ser un poco más caro, pero vale la pena por la calidad.
  • Modelos recomendados: RX, ES, IS, GX.

Subaru

  • Confiabilidad: Subaru es ideal para terrenos duros y climas complicados gracias a su tracción integral.
  • Costo de mantenimiento: Moderado, con buena durabilidad.
  • Modelos recomendados: Outback, Forester, Impreza, Legacy.

Ford

  • Confiabilidad: Ford tiene carros y camionetas que rinden bien y duran.
  • Costo de mantenimiento: Los costos son razonables y los repuestos se encuentran fácil.
  • Modelos recomendados: Focus, Escape, F-150, Mustang.

Volkswagen

  • Confiabilidad: Volkswagen tiene buenos interiores y tecnología confiable.
  • Costo de mantenimiento: Un poco más alto que Toyota o Honda, pero manejable.
  • Modelos recomendados: Golf, Jetta, Passat, Tiguan.

Hyundai

  • Confiabilidad: Hyundai ha mejorado mucho y sus carros usados son duraderos.
  • Costo de mantenimiento: Bajo, con garantías que dan tranquilidad.
  • Modelos recomendados: Elantra, Sonata, Tucson, Santa Fe.

Kia

  • Confiabilidad: Kia es confiable y sus carros tienen buena durabilidad.
  • Costo de mantenimiento: Económico a largo plazo.
  • Modelos recomendados: Optima, Sportage, Sorento, Soul.

Nissan

  • Confiabilidad: Nissan ofrece carros confiables y eficientes.
  • Costo de mantenimiento: Generalmente bajo.
  • Modelos recomendados: Altima, Rogue, Sentra, Pathfinder.

BMW (modelos más antiguos)

  • Confiabilidad: Los BMW antiguos pueden ser una buena compra si están bien mantenidos.
  • Costo de mantenimiento: Más alto, pero vale para quienes quieren un carro de lujo.
  • Modelos recomendados: Serie 3, Serie 5, X3, X5.

Chevrolet

  • Confiabilidad: Chevrolet tiene carros y camionetas confiables, sobre todo SUVs.
  • Costo de mantenimiento: Razonable, con repuestos fáciles de conseguir.
  • Modelos recomendados: Malibu, Silverado, Equinox.

Mercedes-Benz (modelos más antiguos)

  • Confiabilidad: Los Mercedes bien mantenidos son duraderos y de calidad.
  • Costo de mantenimiento: Puede ser alto, pero la calidad lo justifica.
  • Modelos recomendados: Clase C, Clase E, GLC, Clase S.

Mantenimiento después de comprar un carro de segunda mano

Revisión general del vehículo

  • Si no se hizo antes de comprar, la persona debe llevar el carro a un mecánico de confianza para una revisión completa: motor, transmisión, frenos, suspensión, escape, cauchos, etc.
  • También revisa los niveles de líquidos: aceite, frenos, refrigerante, transmisión y dirección hidráulica.
Leer También:  ¿Como cargar bateria coche? 【 5 PASOS】

Cambio de aceite y filtros

  • Si el aceite no se cambió hace poco, la persona debe hacerlo pronto. El aceite sucio afecta el motor.
  • Cambia los filtros de aceite y aire para que el motor respire mejor.

Revisión de bujías

  • Las bujías son clave para el motor. Si están gastadas, cámbialas para evitar fallos.

Correas y cadenas de distribución

  • La persona pregunta cuándo se cambió la correa de distribución. Si no se ha hecho, es mejor cambiarla para evitar daños graves.
  • Revisa las cadenas si el carro las usa, para ver si están desgastadas.

Sistema de frenos

  • El comprador revisa las pastillas y discos. Si están gastados, cámbialos.
  • Chequea el líquido de frenos; si está oscuro o bajo, hay que reemplazarlo.

Batería

  • La persona revisa si la batería tiene corrosión o está vieja. Prueba el arranque para ver si funciona bien.

Suspensión y dirección

  • Si el carro rebota mucho o se siente inestable, los amortiguadores pueden estar malos.
  • Revisa si hay vibraciones o ruidos al girar el volante.

Cauchos

  • La persona verifica el desgaste y la presión de los cauchos. Si están muy gastados, cámbialos.

Sistema de escape

  • Inspecciona el escape para ver si hay fugas o corrosión que afecten el rendimiento.

Sistema de refrigeración

  • Revisa el nivel de refrigerante y las mangueras del radiador. Un sistema malo puede sobrecalentar el motor.

Sistema eléctrico

  • La persona prueba todas las luces y sistemas eléctricos, como el alternador y los fusibles.

Aire acondicionado y calefacción

  • Chequea que el aire enfríe bien. Si no, puede haber una fuga o un problema en el compresor.

Carrocería

  • Revisa la pintura y las juntas de puertas y ventanas para evitar óxido o filtraciones.

Pruebas de manejo

  • La persona hace varias pruebas para chequear ruidos, respuesta del motor y frenos.

Plan de mantenimiento

  • Después de estos chequeos, la persona debe seguir un plan de mantenimiento regular: cambios de aceite, revisión de frenos, filtros, etc., y llevar un registro de todo.

Si te gusto este articulo sobre coches segunda mano, te recomiendo que leas sobre ¿Por qué es importante el mantenimiento de vehiculos?

(Visited 10 times, 1 visits today)

Deja un comentario