¿Cuándo se deben cambiar pastillas de freno?

Cambiar las pastillas de freno es una tarea esencial para que cualquier conductor mantenga la seguridad y el rendimiento óptimo de su vehículo. Con el tiempo y el uso constante, estas piezas se desgastan, lo que puede comprometer la capacidad de frenado. Esta guía explica los signos de desgaste, el momento adecuado para realizar el cambio y el procedimiento correcto para hacerlo.

cuando cambiar pastillas de frenos

A continuación, se detalla todo lo que una persona necesita saber para cambiar pastillas de freno y evitar riesgos en la carretera.

¿Cuándo se deben cambiar pastillas de freno?

Saber cuándo cambiar las pastillas de freno es clave para que el conductor garantice su seguridad al volante. Por lo general, se recomienda revisarlas cada 20.000 a 30.000 kilómetros, aunque este intervalo puede variar según el estilo de conducción y las condiciones del vehículo.

Signos como ruidos metáslos al frenar, pérdida de eficacia, vibraciones en el pedal o un testigo encendido en el tablero indican que ha llegado el momento de reemplazar las pastillas de freno.

Síntomas que indican la necesidad de cambiar  pastillas de freno

Identificar los síntomas que muestran la necesidad de cambiar las pastillas de freno es fundamental para que el conductor evite fallos en el sistema de frenado. Algunos de los signos más comunes son ruidos agudos o chirridos al frenar, una sensación de esponjosidad o vibraciones en el pedal, un aumento en la distancia de frenado y la aparición de un testigo luminoso en el tablero. Además, es crucial que la persona revise el grosor de las pastillas: si están por debajo de los 3 mm, deben ser reemplazadas.

¿Cuáles son las mejores pastillas de freno?

La elección de las mejores pastillas de freno depende del tipo de vehículo, el estilo de conducción y las condiciones de uso. Sin embargo, algunas marcas destacan por su rendimiento, durabilidad y seguridad:

Mejores marcas de pastillas de freno

  • Brembo: Reconocida mundialmente por su calidad premium, es ideal para vehículos deportivos o de alta gama, con excelente rendimiento y disipación de calor.
  • Bosch: Marca alemana con buena relación calidad-precio, silenciosa, con bajo nivel de polvo y desgaste uniforme.
  • ATE: Muy utilizada como equipo original en vehículos europeos, ofrece un buen equilibrio entre confort y eficiencia de frenado.
  • Ferodo: De alta calidad, especialmente para conducción exigente o deportiva, con una amplia gama para diferentes modelos.
  • TRW: Confiables, duraderas y de fácil instalación, con buen desempeño en ciudad y carretera.
  • Akebono: Especialista en pastillas cerámicas, con excelente rendimiento, mínimo ruido y poco polvo.

Tipos de pastillas y su uso ideal

  • Orgánicas (NAO): Silenciosas, ideales para uso urbano y conducción suave.
  • Semimetálicas: Con buena disipación de calor, recomendadas para uso mixto o vehículos pesados.
  • Cerámicas: De alta durabilidad y bajo polvo, perfectas para coches modernos o conducción frecuente.
Leer También:  ¿Como calibrar un cuerpo de aceleración electrónico sin scanner?

Herramientas necesarias para cambiar los frenos

Para que una persona cambie los frenos de forma segura y eficiente, debe contar con las herramientas adecuadas. A continuación, se presenta una lista completa de las herramientas necesarias para reemplazar pastillas y discos de freno, ya sea en un entorno doméstico o semiprofesional:

Herramientas básicas

  • Gato hidráulico: Para elevar el vehículo con seguridad.
  • Torres o caballetes de seguridad: Para asegurar el coche y evitar accidentes.
  • Llave de ruedas o cruceta: Para aflojar y apretar las tuercas de las ruedas.
  • Llaves Allen, Torx o combinadas: Según el tipo de tornillos de la pinza de freno.
  • Destornillador plano o palanca: Para separar la pinza y extraer las pastillas usadas.

cuando cambiar pastillas de frenos

Herramientas específicas para frenos

  • Herramienta para retraer el pistón de la pinza: Imprescindible para hacer espacio a las nuevas pastillas.
  • Pinza de presión tipo C o sargento: Alternativa económica para retraer el pistón.
  • Limpiafrenos en spray: Para eliminar grasa, suciedad y polvo del sistema.
  • Pasta anti-chirridos: Se aplica en la parte trasera de las pastillas para evitar ruidos.
  • Llave dinamométrica: Para apretar los tornillos de la pinza con el par recomendado.

Elementos de protección personal

  • Guantes resistentes: Para proteger las manos de grasa, calor y productos químicos.
  • Gafas de seguridad: Para usar el limpiafrenos o manipular piezas oxidadas.
  • Mascarilla o protección respiratoria: Para trabajar en espacios poco ventilados por el polvo de freno.

Cómo cambiar  pastillas de freno de su coche

  1. Preparación previa: El conductor debe estacionar el vehículo en un lugar plano, activar el freno de mano y asegurarse de que el motor esté apagado. Además, debe reunir todas las herramientas necesarias (gato, llave de rueda, destornillador, etc.).
  2. Aflojar las tuercas de la rueda: Con el coche en el suelo, la persona afloja ligeramente las tuercas con una llave en cruz o de impacto, sin retirarlas por completo.
  3. Levantar el vehículo: Usando un gato hidráulico, eleva el coche y coloca torres de seguridad. Luego, retira la rueda para acceder a la pinza de freno.
  4. Quitar la pinza de freno: Localiza los tornillos traseros de la pinza (generalmente con llave Allen o Torx), los desmonta y extrae la pinza con cuidado, asegurándose de no dejarla colgada del latiguillo.
  5. Retirar las pastillas usadas: Desliza las pastillas antiguas hacia afuera, utilizando un destornillador si es necesario para hacer palanca con cuidado.
  6. Replegar el pistón: Con una herramienta de retracción o una pinza en C, empuja el pistón hacia adentro para crear espacio para las nuevas pastillas.
  7. Instalar las pastillas nuevas: Coloca las nuevas pastillas en su lugar, aplicando una pequeña cantidad de pasta anti-chirridos en la parte trasera (nunca sobre el material de fricción).
  8. Reinstalar la pinza: Vuelve a colocar la pinza sobre el conjunto de freno y aprieta los tornillos con el par recomendado.
  9. Montar la rueda: Coloca la rueda, aprieta las tuercas a mano, baja el coche y termina de apretarlas en cruz con fuerza.
  10. Bombear el pedal de freno: Antes de conducir, la persona debe pisar el pedal varias veces hasta que se sienta firme, asentando las pastillas contra el disco.
Leer También:  ¿Que pasa si quito el fusible de la bomba de gasolina?

¿Cuándo se debe cambiar los discos de freno?

  • Por desgaste mínimo: Cada disco tiene un espesor mínimo recomendado por el fabricante (indicado en el disco o en el manual del vehículo). Si el espesor cae por debajo de ese límite, el disco pierde eficiencia y debe ser reemplazado. Se recomienda revisarlos cada 20.000 a 30.000 km, y el cambio suele ser necesario cada 60.000 a 80.000 km, según el uso.

Síntomas que indican la necesidad de cambio:

  • Vibraciones al frenar, que pueden indicar discos deformados.
  • Surcos, grietas visibles o zonas azules, que señalan sobrecalentamiento o desgaste severo.
  • Ruido metálico por contacto irregular entre disco y pastilla.
  • Frenado irregular o menos efectivo, con mayor distancia para detenerse.
  • Cambio conjunto con pastillas: Es recomendable cambiar los discos cada dos juegos de pastillas, especialmente si hay signos de desgaste o daño, ya que pastillas nuevas en discos viejos pueden reducir su vida útil y rendimiento.

¿Cuál es el líquido de frenos recomendado para un coche?

El líquido de frenos es esencial para que el conductor garantice un sistema de frenado eficiente y seguro. Para elegir el adecuado, la persona debe:

  • Consultar el manual del vehículo: El fabricante especifica el tipo de líquido (DOT 3, DOT 4 o DOT 5.1).
  • Considerar las condiciones de conducción: En condiciones extremas o de alta temperatura, un líquido DOT 5.1 o DOT 4 es más adecuado por su mayor punto de ebullición.
  • Evitar mezclar líquidos: No combinar tipos diferentes (por ejemplo, DOT 3 con DOT 5) para evitar daños en el sistema.

¿Cuánto cuesta cambiar  pastillas de freno?

El costo de cambiar las pastillas de freno varía según el vehículo, la calidad de las pastillas, la región y si la persona lo hace por su cuenta o en un taller.

En un taller:

  • Mano de obra: Entre 40 € y 150 €, según la complejidad y la ubicación.
  • Pastillas de freno: Entre 30 € y 80 € por juego para modelos estándar, o 100 € a 250 € para pastillas de alta gama.
  • Costo total: Entre 70 € y 350 € por eje. Cambiar ambos ejes puede duplicar el costo.

Hacerlo uno mismo:

Solo se paga por las pastillas (30 € a 80 € por juego), siempre que la persona tenga las herramientas adecuadas.

Otros factores:

  • Si los discos también deben reemplazarse, el costo por disco oscila entre 50 € y 150 €.
  • Vehículos con sistemas avanzados (como ABS) pueden incrementar el costo.
Leer También:  Las 4 señales de transito mas importantes

¿Cuánto duran los frenos de un coche?

La durabilidad de los frenos depende del estilo de conducción, el tipo de vehículo, las condiciones de manejo y el mantenimiento. En general, las pastillas de freno duran entre 20.000 y 60.000 kilómetros, aunque esto varía.

Factores que influyen:

  • Estilo de conducción: Frenadas bruscas desgastan más rápido; una conducción suave prolonga la vida útil.
  • Condiciones del tráfico: La conducción urbana con paradas frecuentes desgasta más que en autopista.
  • Tipo de vehículo: Vehículos pesados o de alto rendimiento desgastan los frenos más rápido.
  • Tipo de frenos: Las pastillas orgánicas se desgastan antes; las semimetálicas o cerámicas duran más.
  • Calidad de las piezas: Piezas de alta calidad duran más que las económicas.

Duración de los discos de freno

Los discos de freno suelen durar entre 50.000 y 80.000 kilómetros, pero pastillas desgastadas pueden dañarlos, requiriendo un cambio anticipado.

Consejos para alargar la vida útil de los frenos

  • Evitar frenadas bruscas y acelerar suavemente.
  • Realizar revisiones periódicas del estado de pastillas y discos.
  • En zonas de mucho tráfico o carreteras montañosas, revisar los frenos con mayor frecuencia.

Ante síntomas como ruidos extraños, vibraciones o mayor distancia de frenado, la persona debe revisar el sistema de inmediato.

 

(Visited 21 times, 1 visits today)

Deja un comentario